Páginas

jueves, 1 de enero de 2009

Serie sobre las ciencias


.
Aprovechando que Olga A. y Lola C. han publicado en el blog minirrelatos tan estupendos sobre las ciencias, ¿nos animamos a continuar con la serie?.

......

nohubounavez: Para contar el hombre prehistórico empleaba marcas en los árboles. Por eso antes del espacio euclídeo, el primitivo desarrolló la gometría arbórea.

nohubounavez: Las matemáticas sólo expresan los rudimentos de nuestra naturaleza. Qué diferentes las matemáticas de los animales y de las flores.

oriana: Quiso seguir discutiendo, pero yo ya me había ido por la tangente.

javi_dice: Cristo hablaba en parábolas. A veces probaba con hipérbolas y elipses. Pero nadie lo entendía.

javi_dice: No se podía mantener una conversación normal con el compás. Le daba la vuelta a todo.

javi_dice: El helio era vizconde. Bueno noble, no sé exactamente.

olga: Al ángulo obtuso le molestaba la estrechez de miras de ese que se las daba de agudo.

olga: Era inevitable que el Oscurantismo acabara cuando Copérnico puso en su sitio al Sol y a las estrellas... Ninguna oscuridad resiste tanta luz.

olga: Pi, tan irracional como siempre, cree que es natural haberse enamorado de una pájara de cuentas.

olga: El marido de la física enloquecía de celos cuando ella dejaba de lado la teoría y se dedicaba a experimentar, al natural, toda clase de interacciones.

olga: Al ángulo obtuso le molestaba la estrechez de miras de ese que se las daba de agudo.

manuel: Cristo inventó la tabla de multiplicar...peces.

manuel: De niño, nunca pasé de la tabla del 7. Me comía el lápiz siempre.

manuel: Yo al ver una cara, me fijo sobre todo en sus fracciones.

......

Gracias a todos por vuestra participación. Más sobre esta serie en Comentarios, en el Foro y en las siguientes entradas.

42 comentarios:

  1. Los niños no distinguen entre contar cuentos y contar números. Por eso tratan de imaginar cuentos decimales o fracciones de aventuras.

    ResponderEliminar
  2. Para contar el hombre prehistórico empleaba marcas en los árboles. Por eso antes del espacio euclídeo, el primitivo desarrolló la gometría arbórea.

    ResponderEliminar
  3. El niño aprendió a contar con los dedos. Para las cantidades grandes usaba espejos.

    ResponderEliminar
  4. ¿Con el universo se expanden también las matemáticas?

    ResponderEliminar
  5. Las matemáticas sólo expresan los rudimentos de nuestra naturaleza. Qué diferentes las matemáticas de los animales y de las flores.

    ResponderEliminar
  6. Quiso seguir discutiendo, pero yo ya me había ido por la tangente.

    ResponderEliminar
  7. Cristo hablaba en parábolas. A veces probaba con hipérbolas y elipses. Pero nadie lo entendía.

    ResponderEliminar
  8. No se podía mantener una conversación normal con el compás. Le daba la vuelta a todo.

    ResponderEliminar
  9. Lo condenaron por caerse de un octavo piso y ni siquiera lesionarse. Había violado la ley de la gravedad.

    ResponderEliminar
  10. Incógnita: La x fue la protagonista de un escándalo. Se cambió de miembro.

    ResponderEliminar
  11. La magia de la Secante, que cortaba a la circunferencia en dos puntos sin causarle daño alguno,
    resistía todo análisis lógico.

    ResponderEliminar
  12. El radio aburría a la Circunferencia con sus discursos de centro derecha.

    ResponderEliminar
  13. En el polígono, al punto siempre le tocaba defender el área.

    ResponderEliminar
  14. Aquel punto, eximio ejecutante de la cuerda, soñaba con dejar constancia de ello en algún disco.

    ResponderEliminar
  15. Pi, tan irracional como siempre, cree que es natural haberse enamorado de una pájara de cuentas.

    ResponderEliminar
  16. Desde que Circunferencia y Diámetro conocieron a Geometría y Noe Euclídeas su antigua relación, siempre tan constante, se ha vuelto inestable.

    ResponderEliminar
  17. El marido de la física enloquecía de celos cuando ella dejaba de lado la teoría y se dedicaba a experimentar, al natural, toda clase de interacciones.

    ResponderEliminar
  18. El matemático sólo sabía llegar a casa después de haber realizado complicados cálculos.

    ResponderEliminar
  19. Oriana, me costó pillar tu 109cito pero vaya... muy bueno!.

    ResponderEliminar
  20. Era inevitable que el Oscurantismo acabara cuando Copérnico puso en su sitio al Sol y a las estrellas... Ninguna oscuridad resiste tanta luz.

    ResponderEliminar
  21. Pues yo todavía no lo capto, Oriana... y me siento muy obtusa. Me encantó, Javi, lo de la ley de gravedad, y están muy buenos todos los que he leído. Parece que el 2009 ha empezado con mucho ímpetu creativo, ¿verdad?

    ResponderEliminar
  22. Los ángulos agudos no pueden comprender ni soportar a los llanos y obtusos.

    ResponderEliminar
  23. Al ángulo obtuso le molestaba la estrechez de miras de ese que se las daba de agudo.

    ResponderEliminar
  24. (A ver, que lo pongo nuevamente)

    Me 109cito.

    ResponderEliminar
  25. El helio era vizconde. Bueno noble, no sé exactamente.

    ResponderEliminar
  26. ¿Como puedo ser tan lerda, y no haber entendido de entrada? No era problema de posteo, Oriana, sino de falta de conexión neuronal mía... pero bueno, ahora sí leí y comprendí correctamente. Y veo que eso podría decirlo el año que recién comienza, ¿verdad?

    ResponderEliminar
  27. Los chicos de época ya no creen en compatibilidad, ni en buena o mala vibra. Ahora todo es química.

    ResponderEliminar
  28. Veo que no habéis perdonado ni las vacaciones navideñas. Siento haber estado desconectado estos días. Propongo que la serie de tuits sobre matemáticas se llame "MATUIMÁTICAS". En los siguientes comentarios dejaré mis propuestas. Algunas de ellas ya las colgué en Twuiter si mal no recuerdo.

    ResponderEliminar
  29. INSOMNIO DEL MATEMÁTICO.
    Sólo contaba ovejas primas: 1, 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17,...

    ResponderEliminar
  30. EL GUARDAMATE
    No había función que se le resistiera: despejaba todas las incógnitas.

    ResponderEliminar
  31. LOCURA PROGRESIVA
    Fue perdiendo progresivamente la razón hasta el límite.

    ResponderEliminar
  32. TABLA I
    Cristo inventó la tabla de multiplicar...peces.

    ResponderEliminar
  33. DEL 1 al 10
    En realidad Moisés talló primero la tabla de multiplicar. Los Diez Mandamientos vinieron después.

    ResponderEliminar
  34. PERSONALIDAD MÚLTIPLE
    A pesar de ser un hombre recto, tenía una mente obtusa y un agudo sentido del humor: una personalidad tri-angular

    ResponderEliminar
  35. CORTEJO PITAGÓRICO
    Los catetos se cuadraron ante el paso de la Hipotenusa Real.

    ResponderEliminar
  36. LÍMITES
    De niño, nunca pasé de la tabla del 7. Me comía el lápiz siempre.

    (Supongo que recordaréis esos lápices que tenían estampada la tabla a lo largo)

    ResponderEliminar
  37. OBSERVADOR
    Yo al ver una cara, me fijo sobre todo en sus fracciones.

    ResponderEliminar
  38. RAZONES INVERSAS
    Si el sueño de la razón produce monstruos, el sueño de los monstruos producirá medias, terceras y cuartas razones.

    ResponderEliminar
  39. SENTIMENTAL
    Aquella función tenía un alto exponente...sentimental.Con ella resolvieron juntos la incógnita de sus vidas.

    ResponderEliminar
  40. Pese a los contínuos rumores, Pi manifiesta: no estoy acabado.

    ResponderEliminar
  41. ***






    Cuando las líneas estadísticas sobrepuestas en la pizarra del matemático sintieron que su roce cotidiano era algo más intenso que amistad le pidieron su bendición. Él se negó alegando que aquello escapaba a sus cálculos.






    ***

    ResponderEliminar

Agradecemos que los comentarios se refieran a la entrada.
También puedes dejar en ellos tus minificciones o relatos.
No se publicarán URLs, ni intercambiamos enlaces.