Páginas

viernes, 9 de enero de 2009

Serie sobre tiempos verbales



Leí por ahí, no recuerdo dónde, que Twitter es "un cementerio de gerundios". El caso es que la idea me dejó pensando en una serie de tuits sobre tiempos verbales, de los que publiqué dos:

Como tiempo verbal el pretérito anterior es apología de la nostalgia.

Como tiempo verbal eso de pluscuamperfecto suena a superhéroe verbalizado.

Creo que prodríamos completar entre todos un serie. A vuestra libertad e imaginación lo dejo. A ver qué se nos ocurre.

Se pueden obtener palabras como la de arriba, con imágenes de Flickr, en esta página.

(Juanjo Muñoz)

.........



olga: Yo temo. Tú lloras. Él odia. Ella incita. Nosotros huimos. Vosotros delatáis. Ellos matan.

olga: ¿A qué conjugación verbal pertenecería ese tiempo perdido que tan afanosa y largamente buscó Proust?.

olga: Haber está harto de correr en auxilio de todo el mundo verbal.

oriana: El imperfecto de indicativo les dirigió al lugar equivocado.

oriana: El condicional vivía una realidad paralela.

oriana: A los verbos reflexivos les gustaría cruzar hacia otro lado del espejo.

oriana: Los verbos auxiliares son miembros de la Cruz Roja gramatical.

nohubounavez:
En cada estrella transcurre un tiempo verbal diferente.

nohubounavez: Soñamos en subjuntivo. Cuando conjugamos mal el sueño, despertamos.

nohubounavez: Dios crea el mundo en 7 dias. Conjuga otros que discurren a su vez en tiempos pretéritos, pluscuamperfectos, subjuntivos... cuyos dioses declinan también sus propias ontologías.

lola c.: Los verbos modales se mueven entre la moda y la educación.

manuel: A mal tiempo, buena conjugación.

iulius: Del pasado ideal ha de hablarse en pretérito perfecto.

javi_dice: El presente histórico y el pretérito imperfecto, resultaron ser coetáneos.

javi_dice:
El subjuntivo es todo aquello que hubiese querido hacer, pero no hice.

olga díez: Pero la cópula es al ser imprescindible.

46 comentarios:

  1. Del pasado perfecto solo puede decirse que vive de ilusiones y espejismos

    ResponderEliminar
  2. El presente sufre, porque no tiene un pasado que recordar ni un futuro que lo ilusione.

    ResponderEliminar
  3. El pretérito imperfecto se ha quedado anclado en el pasado.

    ResponderEliminar
  4. Sueña el infinitivo con perder su "iv".

    ResponderEliminar
  5. Aunque pueda ser imperfecto, el futuro siempre apunta a la esperanza.

    ResponderEliminar
  6. GerunDIOS, la divinidad del presente.

    ResponderEliminar
  7. ¡Fantásticos, Olga!

    Estábamos a la vez aquí. Quiero decir: estuvimos.
    ¡Salud!

    ResponderEliminar
  8. Al verbo hacer todos le asignan mucho potencial, pero él no termina de decidirse

    ResponderEliminar
  9. Sí, qué bueno era ver cómo se intercalaban nuestros comentarios... Los tuyos ¡buenísimos! Me encantaron con su aura mística...

    ResponderEliminar
  10. Yo temo. Tú lloras. Él odia. Ella incita. Nosotros huimos. Vosotros delatáis. Ellos matan

    ResponderEliminar
  11. Los tiempos compuestos miran, despreciativos, a los simples.

    ResponderEliminar
  12. Haber está harto de correr en auxilio de todo el mundo verbal.

    ResponderEliminar
  13. Todos los Pluscuamperfectos son pomposos y engreídos.

    ResponderEliminar
  14. En cada estrella transcurre un tiempo verbal diferente.

    ResponderEliminar
  15. En la luna el tiempo es pasado en blanco y negro.

    ResponderEliminar
  16. Verbo transitivo optimista: va del pretérito imperfecto al futuro perfecto.

    ResponderEliminar
  17. Esta la posteé en mi blog hace tiempo: Del pasado ideal ha de hablarse en pretérito perfecto.

    ResponderEliminar
  18. Qué suerte!. Ayer había escrito éste en twitter:
    El presente histórico y el pretérito imperfecto, resultaron ser coetáneos.
    y de momento no se me ocurre mucho más. Olga nos ha dado una enorme lección de gramática imaginativa... y el gerunDios de Juanjo, ya resulta difícilmente superable.

    ResponderEliminar
  19. El subjuntivo es todo aquello que hubiese querido hacer, pero no hice.

    ResponderEliminar
  20. En el subjuntivo, el único pretérito que no alberga dudas es el perfecto.

    ResponderEliminar
  21. Cada día es un tiempo y modo verbal diferentes. Unos días es un lunes pretérito vivido incontables veces; otros es un subjuntivo soñado; otros días, los más, hoy por ejemplo, un futuro sin esperanza, que ni termina ni llega.

    ResponderEliminar
  22. Juanjo, el del pluscuamperfecto que tienes en la entrada del post es muy pero que muy bueno. Un tiempo verbal superhéroe... nunca lo habría pensado. Genial.

    ResponderEliminar
  23. Dios crea el mundo en 7 dias. Conjuga otros que discurren a su vez en tiempos pretéritos, pluscuamperfectos, subjuntivos... cuyos dioses declinan también sus propias ontologías.

    ResponderEliminar
  24. Cuando un reloj se para, deja de medir el presente y epieza a medir intervalos de tiempo subjuntivos.

    ResponderEliminar
  25. Los relojes de arena procedente de estrellas extintas miden intervalos de tiempo fantasma.

    ResponderEliminar
  26. Futuro perfecto del verbo amar, una utopía.

    ResponderEliminar
  27. El imperfecto de indicativo les dirigió al lugar equivocado.

    ResponderEliminar
  28. El pretérito anterior se sentía una redundancia en sí mismo.

    ResponderEliminar
  29. El condicional vivía una realidad paralela.

    ResponderEliminar
  30. Soñamos en subjuntivo. Cuando conjugamos mal el sueño, despertamos.

    ResponderEliminar
  31. Me han encantado, encantan, encantarán... ¿Esto es un blog de personas o de máquinas del lenguaje?

    Chelucana: especialmente encantadísimo de leerte también en esta casa :)

    PD.: Advierto que al próximo que me diga algo elogioso le censuro el comentario :)

    ResponderEliminar
  32. A los verbos reflexivos les gustaría cruzar hacia otro lado del espejo.

    ResponderEliminar
  33. ¿A qué conjugación verbal pertenecería ese tiempo perdido que tan afanosa y largamente buscó Proust?

    ResponderEliminar
  34. ¿Qué aterraba más al capitán Garfio, el cocodrilo, o el fatal sonido del reloj?

    ResponderEliminar
  35. Los verbos modales se mueven entre la moda y la educación.

    ResponderEliminar
  36. ¡Muy buena idea la de crear esta serie, Juanjo! Ha salido muy mona.
    Saludos. :)

    ResponderEliminar
  37. Los verbos auxiliares son miembros de la Cruz Roja gramatical.

    ResponderEliminar
  38. A mal tiempo, buena conjugación.

    ResponderEliminar
  39. Hay gente que no verbaliza bien. Se vé que perdieron el tiempo.

    ResponderEliminar
  40. Ayer dije: tal día como hoy fue ayer.
    Hoy digo: tal día como ayer es hoy.
    Y mañana diré lo que tenga que decir, es decir, diría o diriese lo que tuviera o tuviese que decir en este mundo pluscuamperfecto.

    ResponderEliminar
  41. Todas las voces piden un futuro perfecto.

    ResponderEliminar
  42. El ser es auxiliar... y copulativo.

    ResponderEliminar
  43. Pero la cópula es al ser imprescindible.

    ResponderEliminar
  44. El verbo copulativo le mostraba sus atributos.

    ResponderEliminar

Agradecemos que los comentarios se refieran a la entrada.
También puedes dejar en ellos tus minificciones o relatos.
No se publicarán URLs, ni intercambiamos enlaces.