Páginas

domingo, 23 de agosto de 2009

Con los cinco sentidos


"El aroma de la rosa tiene espinas" (Rafael Vázquez)

Minificciones de menos de 40 palabras que exploren todas las posibilidades de la sinestesia.
Unir imágenes o sensaciones que pertenecen a sentidos diferentes, separar percepciones que dependen de un sólo sentido. Queda todo el mundo invitado a participar en este jardín de sensaciones.

nohubounavez: El trueno es la sombra sonora del rayo.

nohubounavez: El humo es vapor de sombra.

manuel: Toco la nubes con la yema de los dedos y en algún lugar de mi corazón comienza a llover.

javi_dice: Lectura sensitiva
Lo vi sobre los anaqueles, aquél libro de tacto suave que olía a aventura. Había oído que era muy bueno. Me dispuse a disfrutar del gusto de su lectura.

29 comentarios:

  1. SINESTESIA 1. El aroma de la rosa tiene espinas.

    ResponderEliminar
  2. SINESTESIA 2. El perfume de la rosa es la sombra aromática de la rosa.

    ResponderEliminar
  3. SINESTESIA 3: El trueno es la sombra sonora del rayo.

    ResponderEliminar
  4. SINESTESIA 4: El humo es vapor de sombra.

    ResponderEliminar
  5. Voy a probar mmmm
    SINESTESIA: Sueño que duerme y duerme soñando, podría ser algo así la sinestesia?
    Saludos e interesante blog!!!

    ResponderEliminar
  6. Toco la nubes con la yema de los dedos y en algún lugar de mi corazón comienza a llover.

    ResponderEliminar
  7. ¿Si el aroma de la rosa tiene espinas porqué no podré oler una rosa en mi dolor?

    ResponderEliminar
  8. ¡Qué bonita serie Rafa y qué genial Manuel! Da gusto leeros. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. El aroma de la rosa tiene espinas. ¡Con qué temor las abejas huyen de las flores!

    ResponderEliminar
  10. El aroma de la rosa tiene espinas. Por contra la flor se esparce vaporosa por el aire.

    ResponderEliminar
  11. El aroma de la rosa tiene espinas. Protegido con un pañuelo, me limito a observarla. Descubro tarde que su vista también hiere.

    ResponderEliminar
  12. Te fuiste. Queda tu tacto, amargo, entre mis dedos.

    ResponderEliminar
  13. El aroma de la rosa entra por los ojos. Al quedarnos ciegos, no nos percatamos de sus espinas.

    ResponderEliminar
  14. En los atardeceres al borde del mar, puedo oler mi soledad.

    ResponderEliminar
  15. Tú altiva, yo herido por el frío acero de tus palabras.

    ResponderEliminar
  16. HAIKU
    La vieja chaqueta
    que en el armario tenía
    ¡cómo olía a tristeza!

    ResponderEliminar
  17. Por fin pude acariciar el perfume de tu piel.

    ResponderEliminar
  18. El miedo, como la pólvora, tiene un olor acre.

    ResponderEliminar
  19. Un saludo, Mary. Me ha gustado mucho tu texto. La sinestesia es una figura literaria bastante compleja. Vendría a ser algo así como unir sensaciones procedentes de sentidos diferentes. Los ejemplos típicos son "soledad sonora", "verde chillón".

    "El aroma de la rosa tiene espinas". Aquí unimos AROMA (sentido del olfato) y ESPINAS (sentido del tacto.

    "El aroma de la rosa entra por los ojos". Aquí mezclamos los sentidos del olfato y de la vista.

    "Por fin pude acariciar el perfume de tu piel". Aquí mezclamos una realidad olfativa con una realidad tactil.

    Hemos escrito algunos textos en esta serie que no son casos claros de sinestesia, porque se mezclan sinestesia, metáfora, etc. Por ejemplo "El trueno es la sombra sonora del rayo". Dicha frase es una metáfora y al mismo tiempo contiene una sinestesia en su interior "sombra sonora".

    Veamos tu frase:

    "Sueño que duerme y duerme soñando". Esta bonita frase en principio no mezcla sensaciones de sentidos diferentes. ¿A qué tipo de figura literaria pertenece? Yo creo que es una antítesis (uso de sintagmas que producen un contraste; una contradicción aparente)

    Pero me gustaría leer qué piensas tú misma, Mary, al respecto, y los demás participantes del blog. Es un bonito debate.

    Aprovecho para darte las gracias por participar con tan bonito texto, Mary, y animarte a seguir haciéndolo en futuras series.

    Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  20. Desde aquí quiero mandar un afectuoso saludo a Olga A. Sé que se muere de ganas de poder escribir cuanto antes en minificcionario y que nos manda un abrazo a todos.
    Pronto podremos leerla y disfrutar de nuevo con ella.
    Un abrazo muy fuerte para ti también Olga.

    ResponderEliminar
  21. Suscribo lo dicho Rafa, también mando un fuerte beso a Olga y espero pronto verla y leerla entre nosotros.

    ResponderEliminar
  22. Tomó el poder, doble, con hielo. Resultado... terminó ebrio, de poder.

    ResponderEliminar
  23. ***



    La más común de las onomatopeyas de la caricia es el aplauso.



    ***

    ResponderEliminar
  24. Magnífico comentario, Jacinto.
    Jacinto nos invita a pensar en onomatopeyas de las caricias. Ninguna realidad más sinestésica que la caricia. ¿Cómo hablar de las caricias sin emplear sinestesias?
    Quizás un susurro es el equivalente sonoro, un aroma brevísimo el equivalente olfativo...
    ¿Una onomatopeya para las caricias?
    tararear eses es lo más parecido que se me ocurre.
    Gracias, Jacinto.

    ResponderEliminar
  25. ***



    ABSTRACTO: Sólo ciertos pintores sienten orgasmos de colores.



    ***

    ResponderEliminar
  26. Lectura sensitiva: Lo vi sobre los anaqueles, aquél libro de tacto suave que olía a aventura. Había oído que era muy bueno. Me dispuse a disfrutar del gusto de su lectura.

    ResponderEliminar
  27. Seis sentidos: Minimicé ya el daño que hiciste a mis sentidos
    el tacto que no tiene a tu piel ya para reflejarse
    la vista que perdió toda ilusión de verte
    oído al que dejaste de susurrar silencios
    perfume que no oleré porque marchó contigo
    y el sentido común que lo perdí
    desde aquel día en que probé tu gusto

    Esto no es una mini ni un tuit, sólo algo que me pareció oportuno en esta serie tan sensitiva...

    ResponderEliminar
  28. Hola nunca sabia q existia este tipo de personas ni si quiera qe la gente sabia o q existia el nombre de sinestesia ... Pero casualmeent eme tope con este gran tema qe es lo maravilloso

    i me di cuenta q era uno de ellos saque el ruido de mi garganta i vi q tenia sinestesia cuando me di cuenta q lo q escribia era lo q veia les dejo esta..

    Aspiro todo el aire cuando bailan los colores

    llenando hasta el ultimo rincon de mis pulmones

    eso me sucede cuando estoi a solas i pasa el ruido i pasea por la habitacion luego lo absorbo i lo plasmo en papel


    otro..


    ahora se q mi mirada baila al compas

    de las curvas de tus labios ...

    todo se vuelve tan confuso cuando hay tacto

    mi mundo se transforma en un beso abstracto

    pero no todo es sinestesico en mis lineas
    Gracias :)

    ResponderEliminar
  29. Me han crecido todos los sentidos, preñada, de tí, que no eres mi marido.

    ResponderEliminar

Agradecemos que los comentarios se refieran a la entrada.
También puedes dejar en ellos tus minificciones o relatos.
No se publicarán URLs, ni intercambiamos enlaces.