
Páginas
▼
domingo, 30 de noviembre de 2008
Intriga
Para las máscaras, el verdadero, irresoluble misterio, es saber quién se oculta detrás de ellas.
Intranquilidad
Las máscaras siempre están preocupadas. Nunca saben quién podrá usarlas para disimular sus malas intenciones.
Trascendencia II
Era terrorífico pensar en la disolución del proceso final. Pero tenían fe. Estaban seguros de que, después del trance atroz, vivirían de nuevo y que, tal como les había sido prometido, serían papel reciclado.
Trascendencia I
Todos los papeles miraban con respeto al reciclado. Era una prueba contundente de reencarnación.
sábado, 29 de noviembre de 2008
Espejismo
-¿Ves ese lago de agua dulce? -preguntó a su acompañante en el desierto-.
Era un espejismo. El acompañante.
Era un espejismo. El acompañante.
Menú
Apartó los ojos del fuego. Luego los dejó reposar cinco minutos más antes de llevarlos a la mesa.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Serie sobre el mar

Al mismo tiempo hemos abierto en el foro un tema sobre el mar para borradores, dudas y todo lo que queramos aportar complementario al blog::: "El mar, la mar, lo mar..."
Nos leemos.
Nos leemos.
Ecoilógico
¿Qué hacía una botella abandonada en la playa?. El ecologista la recogió y la recicló como siempre, por separado. Por un lado el vidrio. Por otro, el papel con la última esperanza del náufrago.
Libertad perpetua
Abusador
Todas las sirenas dicen que el pulpo es un descarado: no pueden pasar cerca de él sin ser acosadas por alguno de sus ocho brazos.
Prisión transitiva
Atrapado por los ojos del presidiario, el mar conoció la pesadumbre de las rejas.
Descoordenadas
El mar devolvió la botella al náufrago porque no había indicado correctamente las coordenadas de destino.
Señales
El náufrago no había aprendido a escribir. En la isla desierta, hacía señales de humo que luego embotellaba y lanzaba al mar.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Matemiantes
Las matemáticas de los rumiantes que habitan las latitudes boreales se llaman cálculos renales.
Identidad robada
La pobre granada insistía en que ella era solo una buena fruta, y que nada tenía que ver con las malandanzas de los violentos que le habían usurpado el nombre.
La granada

Destronada de su corona, su reino fue partido en dos. Nada pudo hacer su encarnado ejército de cristal por evitar un derramamiento de sangre.
A mi abuelo Fernando, in memoriam
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Diferencias irreconciliables
El romance entre el fantasma y la sombra resultó inviable: ella solo podía vivir en la luz, mientras que la existencia de él dependía de la oscuridad.
Apartheid
Enamorados, el fantasma y la sombra sufrieron la feroz discriminación de sus respectivas comunidades.
Hambruna
Se descubrió que su alimento era el miedo y, para su desgracia, se crearon terapias excelentes que hicieron desaparecer ese sentimiento. Hoy, los fantasmas mueren poco a poco de inanición.
Depresión
Desde que todos los que padecían sus persecuciones acordaron ignorarlo, el fantasma andaba con el espíritu por el suelo.
Caprichoso
Era un sol arrogante. Salía y se ponía a su antojo, para desesperación de las gentes, las plantas y los animales.
martes, 25 de noviembre de 2008
Animalario I
::

La vida efímera de una mariposa está fatalmente escrita en el esplendor de sus alas.

La vida efímera de una mariposa está fatalmente escrita en el esplendor de sus alas.
Imagen: Mariposa (Andy Warhol)
Muertos de aburrimiento
-Vivo sin vivir en mí.
-Pues como todos -respondían los demás fantasmas, hastiados-.
-Pues como todos -respondían los demás fantasmas, hastiados-.
Reflejos de reflejos
Como no ve su imagen, el fantasma frota el espejo, después, nervioso, se frota él.
domingo, 23 de noviembre de 2008
sábado, 22 de noviembre de 2008
Etiqueta
Aquel pingüino era desgraciado, no solo por el blanco color de su piel, que le suponía ser centro de todas las miradas. Lo era también porque no podía acudir a las fiestas de etiqueta, tan habituales entre sus congéneres.
Música de viento
El aire de Memphis hacía resonar las armónicas, aún cuando los músicos ya estaban dormidos bajo la sombra de los arbustos, después de los cantos.
Desamor
Fue a terapia de pareja, visitó foros virtuales. Era imposible, ella y las matématicas nunca se entenderían
Amor simbiótico
Felizmente, el parásito se instaló en el estómago del comensal. Juntos hasta que la muerte los separe.
Contrato prenupcial
Se casaron por bienes mancomunados. Al morir ella, la mitad de él se quedó en el limbo.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Serie "Teorías sobre fantasmas"

.
Más sobre fantasmas en el Foro.
Imagen: Ghost (crop), encontrada en flickr.
Años luz (2)
Cayó en un agujero negro. Apareció al otro lado después de muchos, muchos años oscuridad.
El reflejo llora
Después del accidente, el espejo del salón seguía reflejando al niño muerto jugando por la casa.
Clase
El nuevo rico exigió que en su castillo hubiera fantasmas de abolengo. No quería que cualquier muerto de hambre recorriera sus propiedades.
En la plaza
A la madrugada, los pequeños fantasmas se hamacan, juegan en los toboganes, en la calesita...
Los guardias saben bien de donde sale la brisa que llega, de pronto, cargada de risas infantiles.
Los guardias saben bien de donde sale la brisa que llega, de pronto, cargada de risas infantiles.
Trabajador
Después de que la vieja mansión fuera demolida, aquel fantasma tuvo que conseguir un empleo; hoy es asistente de una médium y se gana la muerte con toda dignidad.
Flower Power II
Como fantasma, el antiguo hippie era una vergüenza para todos los tradicionalistas: solo hablaba de Paz y Amor, en vez de asustar a la gente como cualquier espanto bien nacido.
Homeless
En el Cielo han decidido reservarse el derecho de admisión, y el Infierno está completo. A los nuevos muertos no les queda más remedio que vagar, fantasmales, por el mundo.
Flower Power I
Lo primero que hizo el viejo hippie al convertirse en fantasma, para escándalo de los veteranos, fue pintarle un sinfín de flores a su sábana.
Inconveniente
Intentaron convencer al fantasma de la famosa actriz para que se dejara fotografiar. Pero sus exigencias no pudieron ser satisfechas: su maquillador y peinadora predilectos aún estaban vivos.
Fotos no, please
La bellísima actriz convocada en la sesión espiritista se negó terminantemente a ser fotografiada. “Estoy pálida como un fantasma”, adujo.
Condena
El Fantasma, transparente de cansancio, se quejaba: los herederos de Canterville lo explotaban, obligándolo a hacer horas extra para divertir a los turistas.
Pobreza
Siguieron siendo tan pobres en la muerte como lo habían sido en vida. No eran fantasmas, solo fantasmenos.
Espantos
Cada vez que aquel hombre entraba al antiguo castillo, todos los fantasmas sufrían un susto de muerte.
Experimentos con fantasmas
Usando muestras del cadáver, los científicos hacen vudú con el fantasma de la rata.
Chispas
Las torres de alta tensión electrocutan a los fantasmas. Se puede distinguir claramente el chisporroteo de ectoplasma.
Humo

Foto: Lester "Prez" Young's Hat de Herman Leonard
Birdland
Extraña criatura The Bird. Sus dedos y su música tocaban el cielo. Y sus venas el infierno.
Negro sobre blanco
La historia del Jazz parece estar escrita en blanco y negro. Mas negro que blanco.
Amar por separado
Los trozos de los corazones rotos crecen como rabos de lagartijas y aman por separado.
Modus ponens
Yo: "¡p implica q!". El eco: "¡p implica q!". Yo: "¡p!". El eco, tras una pausa: "¡q!".
jueves, 20 de noviembre de 2008
Amor y física
El amor es físico. Cuántico. Nunca supiste cuánto le amabas, hasta que lo vuestro terminó.
Especialistas
Entre las arañas, igual que entre los humanos, hay especialistas. Las más viejas se dedican a hacer zurcidos. Entre las jóvenes, siempre hay alguna diseñadora de alta costura.
Lección de astronomía
El año-luz es la tarifa que te cobra la compañía eléctrica durante doce meses.
Presagio
Durante toda la noche, un gélido viento hizo doblar a muerto las campanas de la iglesia. Al día siguiente, nadie despertó en aquel lugar.
En el aire
Las palomas comenzaron a darse cuenta de que aquellas ondas a las que nunca habían prestado atención portaban música y palabras humanas.
Entre algodones
A los negros esclavos del delta les callaron la voz, pero ellos hicieron sonar (y soñar) al viento entre los campos de algodones. Inventaron el Blues. Inventaron el Jazz.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Genial
El moderno genio concibió pedir comisiones para conceder deseos. Tardó en descubrirse el cohecho.
Humor culinario
Aunque la cebolla llorara de la risa y la papa se mondara, el ajo seguía pensando que el chiste era muy picante.
Atasco
La impresora vomitaba pequeños fragmentos de celulosa, como si el papel le hubiera provocado una indigestión.
Amor y anatomía
Se arrodilló a sus pies, para pedir su mano. Nunca más alejado de lo que realmente quería.
Viejo viaje
Después de un largo viaje, llegó, por fin, a un país en el que no había nada, nadie. Ni siquiera él mismo.
Anticuento nihilista
No érase ninguna vez, en ninguna parte, nada ni nadie...
Esto no es un cuento.
No pienses que lo has leído.
Esto no es un cuento.
No pienses que lo has leído.
Enmascarados
Detrás de aquella máscara africana había un taxista griego haciendo helados y un edificio en construcción bailando por bulerías. Como era lógico.
Circulación natural
Los ríos son arterias de la montaña, venas del valle y capilares de las tierras bajas. El corazón es el mar. Pero funciona al revés.
martes, 18 de noviembre de 2008
Historia
El novelista se exilió. Le gustaban las historias sencillas, y la de su país era en ese momento muy complicada.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Flores
Desde que llegó el nuevo inquilino, se sintieron incómodos en aquella vitrina. La muñequita de cristal, el trompetista de porcelana, veían como el jarrón los miraba por encima del hombro. A él siempre le echaban todas las flores.
Serie de tuits sobre Picasso
::

La idea era hacer una serie de tuits sobre la vida y obra de Picasso, pero como a menudo ocurre, la realidad ha superado a la "ficción". Los comentarios son igual de protagonistas que los propios tuits, y constituyen excelentes minificciones en unos casos u originales y creativas formas de interpretarlos en otros. En cualquier caso, y eso es lo más bonito de todo esto, la serie quiere ser sobre todo un punto de encuentro de pensamientos, sueños y fantasías en torno a la obra del genial pintor. Y dicho esto, sólo cabe pasar la palabra a vuestra imaginación.
Esas ciudades...
En mis pesadillas, recorro ciudades pintadas por Picasso. Las mismas que encuentro al despertar.
Guernica 5
Cuando miro el Guernica, el grito inconsolable de todas las madres del mundo resuena en mis oídos.
Guernica 3
Como las luces no alcanzaban para tanta oscuridad, Picasso dejó la esperanza de una ventana al fondo del Guernica.
Guernica 1
El toro del Guernica es otro Minotauro, surgido de la cópula monstruosa entre el Hombre y la Guerra.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Mirar el mundo
Adoptaba todas las posiciones posibles para mirar un objeto. Luego hacía lo mismo para pintarlo.
Cubismo
Una silla se encontraba apilada entre otros muebles viejos. Su extraña posición inspiró uno de sus cuadros. Había nacido el cubismo.
Veracidad
Era fácil pintar con exactitud la realidad que veía. Lo difícil era conseguir las modelos desfiguradas.
Alquimia
En el laboratorio el diablo ha aprendido a crear almas programadas con reglas y rutinas básicas.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Ciudades
Todas las noches se sueña deambulando por una ciudad geométrica, donde una luz de azufre recorta oscuridades. A la mañana, presumiblemente despierta, otra ciudad de pesadilla devora sus sueños.
Carácter transitivo
El herrero, dado el poco filo del utensilio que le adjudica el proverbio, tuvo que matar a su mujer a golpes.
No así el carpintero, que pudo liquidar a la suya con limpias, exactas cuchilladas.
No así el carpintero, que pudo liquidar a la suya con limpias, exactas cuchilladas.
Capitalismo salvaje
Los tres cerditos ponen una financiera. El lobo pide un préstamo. Termina esquilado, como el resto de la manada. Los cerdos, orondos, visten trajes de pura fibra lobuna.
Manirrota
A la serpiente la criticaban los demás animales por ser una derrochadora. Tiraba los trajes casi nuevos.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Avance médico
Los transplantes cardíacos se volvieron mucho más sencillos, desde que aquel cirujano logró hacer de tripas corazón.
Anonimato

.
Imagen: letter & envelope
Antídoto
Las estatuas de los santos, hambrientas, acechan desde las hornacinas de la iglesia, la llegada de las beatas. Siguen una dieta estricta de oraciones, contra el olvido que las hace polvo.
Accidente
Le cayó encima de improviso. Y le resultó imposible sobrevivir al peso de esa verdad, grande como una casa.
Jorobas
La diferencia entre un camello y un dromedario es... bueno mejor será llamarlos a ver cuál de los dos acude.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Melancolía
Pintar los edificios de colores festivos, no logró levantar el ánimo de los habitantes. Todo era más alegre cuando había niños.
Retiro
La metrópoli brillaba como una máquina recién pulida. Otros 50 años y se jubilaría... probablemente viviría de sus rentas...
Divorcio
Estaba afligida, la relación no iba a funcionar. La casa decidió echar a sus inquilinos por la fuerza.
Vida matemática
Cayó en la cuenta, justo en el hueco entre el signo + y el número 3.687.988,45. Pese al brutal impacto, solamente se rompió el radio de la circunferencia. Volvió a vivir en su Polígono. Sembró patatas y germinaron ceros.
Artesanía
Modelaba en barro una criatura tan semejante a él, que modelaba en barro una figura tan semejante a él, que...
¿Qué desea el señor?
-Es usted el mayordomo más amable, elegante y educado que he conocido nunca.
-Soy el marqués, señora.
-Soy el marqués, señora.
Obligado cumplimiento
Siempre odié viajar a los lugares donde iba todo el mundo. Mi madre me dijo que tendría que hacerlo, si quiero seguir siendo ave migratoria.
Se busca
Cocktail masculino electro-químico. Busca batido emocional orgánico femenino para relacionarse.
Babel
Nunca supo por qué no se entendía bien con su mujer. Un amigo se lo aclaró: tu mujer habla coreano.
Mal hecho
Soy el resultado del esfuerzo de un programador para hacer aparecer en internet frases que parezcan elaboradas por una mente humana. Fracasó.
No volveré
Un certero disparo en el corazón lo dejó fulminado en el suelo. Se levantó, se sacudió, se marchó, prometiéndose no volver nunca más por aquel lugar.
¿Jura decir la verdad?
Juicio. Llamaron a declarar al loro para que repitiera todo lo que había oído en la casa.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Monopolios
Algunas arañas crean consorcios para tejer juntas grandes telarañas y competir mejor por su supervivencia en la naturaleza.
Arañas ilustradas
Las arañas más viejas tejen para las más jóvenes telas ilustradas con la historia de su especie.
Arañas prehistóricas
Aún quedan hilos invisibles de telarañas entre la tierra y el cielo de alguna araña prehistórica.
Sueño Eterno
Nunca había padecido de insomnio, así que para variar, decidió morir con los ojos abiertos.
Fraude
Vendía ilusiones eternas por catálogo... se descubrió el timo: se desvanecían a las tres horas de la entrega.
Reprimenda
La médium se puso a hablar y hablar, a regañarme por ser tan holgazana y descuidada... efectivamente, había contactado con mi madre.
Mutación
Siempre vivió en la oscuridad de las calles. Cuando pasó su metamorfosis, se alegró de tener (al fin) ojos nuevos para ver a su víctima.
Diversión
El niño terminó de divertirse arrancando las alas a la mosca. Esa noche, un enjambre lo espera bajo la cama.
martes, 11 de noviembre de 2008
Abuela araña
Mi abuela aprendió a tejer observando una araña. Cuando mi abuelo cayó en una red suya lo envolvió, le inyectó jugo gástrico y se lo comió.
Observadora
Mi abuela aprendió a tejer tras largas horas de observación de una araña en una esquina de su cuarto.
Imaginación
Como aún no sabía leer, el niño se inventaba los libros, repasaba las páginas difíciles, buscaba palabras imaginarias en el diccionario...
Fenómenos espaciales
Soñando con descubrir nuevos fenómenos, el niño observa con el microscopio los infinitos cuerpos del espacio geométrico: puntos, polígonos...
Caleidoscopio matemático
El niño aprendió a sumar y restar con los dedos. Para operaciones más complejas usaba juegos de espejos.
Conejito sin cuerda
Sin querer escuchar a sus padres, el niño busca llorando el mecanismo para dar cuerda al conejito muerto.
Transfusión
Cuando el cerdito sufrió el accidente, el niño le hizo una transfusión de sangre de morcilla.
Pececito confuso
Cuando se daba la vuelta, el niño cambiaba la hora del reloj de pared para confundir al pececito de la pecera.
La abuela
Dejamos el niño a la abuela. Cuando regresamos lo encontramos lavado, planchado y doblado en el armario.
Niño
La fiesta se para. Cruza el aire, despacio, un gran globo, de niño, con su esqueleto, colgando.
Eva y la manzana
Segunda oportunidad: en vez de comer la manzana del árbol de la ciencia, Eva la tomó entre sus manos y comenzó a leerla.
Discípulos de todas las especies
Después de orar toda la noche, Jesús eligió a 20 discípulos: 12 hombres, 4 monos, 2 perros, una vaca y un loro. La Iglesia sólo habla de 12.
Proselitismo
Biblia. Sale edición especial con pictogramas para convertir a los monos al cristianimo.
Laberinto
En el laberinto, la rata aprendió a grabar complejos símbolos en pasillos y bifurcaciones para salir en el menor tiempo posible.
Situaciones limites
Las ratas no abandonan el laberinto, aprenden a utilizarlo para atrapar a otras ratas.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Serie de tuits sobre La Gioconda

::Hemos escrito varias minificcones que hacen referencia a La Gioconda y su sonrisa. Siempre supone un reto emocionante escribir minificciones sobre cosas (cualquier tipo de cosas) que por infinidad de razones, caprichosas o no tan caprichosas, se han convertido en símbolos. Es apasionante preguntarse en este caso, también en otros, por qué son ficcionables dichos símbolos. Vamos a iniciar un juego para crear minirrelatos sobre La Gioconda. Iniciamos la serie con este tuit fantástico de Maricela Torres..
.
Leonardo usó una nueva técnica: empleó sangre de doncellas. Funcionó: el retrato se iba haciendo más nítido, la sonrisa más malévola.
Celos
Se asomó al espejo. Delante, se arreglaba su chica. Sintió celos de aquél tipo que la miraba desde el fondo.
Retraso analgésico
Antes de salir a escena, el protagonista toma un calmante. Tarda demasiado en actuar.
Cirujía numérica
Anestesiaron al cinco para extraerle la raíz. Aún así, fue una operación muy complicada.
Desayuno matemático
Resolvía ecuaciones diferenciales mientras desayunaba. El pan integral le echaba una mano.
Porcentaje anímico
En el vertedero de las almas, separan los pecados de los vicios. Y calculan su Dios%.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Eólica poesía
Las palabras se las llevó el viento. Las devolvió el huracán, que se llevó realidades. En algún lugar hay un laboratorio de eólica poesía.
Todo amabilidad
Amablemente, le invitó a que se girara. Amablemente, le pidió que cerrara los ojos. Amablemente, apretó el gatillo.
Sombras mágicas
El conejo que vemos, la paloma... no existen. El mago crea con sus guantes sombras chinas blancas.
Sombras ortográficas
Dependiendo del suelo por el que se desliza la sombra puede ser más de una sombra, "un" sombra, solo "ombr", solo "s...", o nada.
Ecos de sombras
En aquel callejón las cambiantes sombras no paraban de armar gresca durante toda la noche.
Soñar por partes
Con un ojo abierto el delfín sueña primero el sueño por una cara y después por la otra.
Tele en 4D
Como el niño no creía en fantasmas, cuando veía uno pensaba que era la tele que había quedado mal apagada.
Hilos fantamas
Los fantasmas tejen telas que unen unas cosas con otras y que nosotros rompemos sin saber. Por eso de pronto cae un libro o parpadea una luz
Dar a sombra
Los fantasmas nacen de las mujeres embarazadas muertas, quienes les dan a sombra en el más allá.
Los muertos ven fantasmas
Las madre muertas siguen viendo a sus hijos crecer a su lado, como fantasmas de fantasmas.
Paraciencia
Los fantasmas son seres autótrofos fotosintéticos: utilizan la luz de la luna para convertir sustancias inorgánicas en alimento.
Sábanas sucias
Con insomnio, la abuela lava, plancha, y guarda en el armario a todos los fantasmas de la casa.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Política
Desde que entré en la política, mi mano se ha acostumbrado a saludar sin que mi cerebro imparta ningún tipo de órdenes. Saludos automáticos.
Duelo
La ropa negra de aquella viuda se había convertido en una extensión de su piel. Juró sentir pena a perpetuidad.
Al otro lado
Aquél escaparate era extraño. No había un maniquí, sino gente pasando. De pronto me di cuenta: yo estaba al otro lado del escaparate.
Noticia
Aquella televisión dio la mejor noticia en sus ya largos años de existencia: la iban a cerrar.
Difícil
Rellenar 140 letras es a veces como rellenar el papel vacío de un examen, cuando no has estudiado lo suficiente. Faltan ideas, sobran ganas.
Mirada fractal
El muñeco asombrado, que soy yo, no ha dejado de mirarme en toda la noche, mientras pienso qué escribir, y solo se me ocurre: el muñeco...
Indeciso
La ambigüedad se apoderó de él. Decía con la cabeza no, con la palabra sí. Pensaba todo lo contrario.
Los ojos del mamut
Los ojos del mamut encontrado en el hielo aún reflejan lo último que vio antes de morir.