El tiempo congelado, el tiempo fugaz, el tiempo que pudo ser pero nunca ha sido... Todos los relojes posibles para medirlo... Y todo lo que se nos ocurra en relación al paso del tiempo en Comentarios.
Existen relojes de polvo de espejos. Sus arenas caen provocando toda suerte de reflejos en el aire. Sirven para medir el tiempo en espejismos de horas.
Siguiendo la línea que nació con Minificcionario y continuó en Miniimaginario, Ficcionario es un laboratorio de microliteratura que unifica a los anteriores, en el que pueden participarlos amigos e invitados que lo deseen, dejando sus textos en estos posts como comentarios.
El límite de los textos es de 300 palabras, y se dividirán en las siguientes categorías:
13 comentarios:
El artista trataba de reflejar la fugacidad del tiempo. Por eso pintaba minúsculos retratos en pétalos de flores.
Existen relojes de polvo de espejos. Sus arenas caen provocando toda suerte de reflejos en el aire. Sirven para medir el tiempo en espejismos de horas.
Parada técnica:
Durante unos segundos, sin que nos demos cuenta, el universo se detine. Dios hace reparaciones.
La sección de objetos perdidos estaba colapsada por la cantidad de gente que reconoce haber perdido su tiempo.
Entre 7 días y cientos de millones de años hay un ligero error de cálculo.
Los espejos son los relojes que miden la crueldad del tiempo. Algunos son comprensivos y se empañan por las mañanas.
El artista trataba de reflejar la fugacidad del tiempo. Por eso creaba diminutas esculturas de polvo en relojes de arena.
ATAUD. Barro la casa y la escondo bajo el polvo.
ATAUD 2. Barro la casa. Dejo limpio el polvo.
El artista quería realizar una obra a la medida de Dios. Creó una performance con fantasmas.
La eternidad alberga un infinito artístico: el arte encierra un segundo de eternidad.
El pensamiento del mamut quedó congelado en el tiempo. Al descubrirlo y decongelarlo, se desvaneció.
DUDA TEMPORAL: Nunca sabré si somos nosotros los que pasamos a través del tiempo o es el tiempo el que pasa a través nuestro.
Publicar un comentario